FLASH nº 12
Editorial Flash #12 – Jorge Forbes
François Ozon y el imperio de las imágenes de La mujer – Maria do Carmo Dias Batista
Selfie: la imagen conversacional allá del narcisismo – Marie-Claude Sureau
Desde el genio de los hermanos Lumière hasta el Imperio de las Imágenes – Eliane Calvet
FLASH 12 – Rômulo Ferreira da Silva
Acontecimiento VII ENAPOL – Angelina Harari
Lo imaginario – Maria Cecília Galletti Ferretti
De cámaras, imágenes y voyerismos – Beatriz García Moreno
Cuando la imagen se hace destino – Patricia Tagle Barton
Enjambre digital y el auge de la transparencia – María Elena Lora
FLASH nº 11
Editorial – Carmen Silvia Cervelatti
VídeoFlash 010 Raúl Antelo Edición de Marcelo Veras para Flash 11
Texto – Noche del Consejo Imágenes deslumbrantes, eclipse de las palabras.
Comentários:
La inevitable modalidad de lo imaginario – Mayra de Hanze
Para el sujeto autista, una imagen sin valor – Lizbeth Ahumada Yanet
Pour la dernière et pour la première fois: imágenes de lo invisible – Maria Fátima Pinheiro
En la época del imperio de las imágenes, un hombre sin vergüenza – Liliana Bosia
FLASH nº 10
VídeoFlash 007 Locura Entre Nosotros Edición de Marcelo Veras para Flash 10
Comentarios:
El imperio de las imágenes y la fluidez de las identificaciones – Julio Cesar Lemes de Castro
El selfie: narcisismo o autoerotismo – Angela Fischer
Una nota sobre la identificación narcisista – Claudia Velásquez
El secreto de imagen – Clara M. Holguin
FLASH nº 09
Vídeo Flash – Joel Meyerowitz – Edición de Marcelo Veras para Flash 09
TEXTOS – Tatuaje y fuga del cuerpo – Antônio Beneti
TEXTOS – Cuando la palabra no es performativa, la imagen reina – Beatriz Udenio
COMENTARIOS – Para una nueva soberanía, una nueva subversión – Carlos Márquez
FLASH nº 06
Imperio de las imágenes: un punto de vista – Sérgio de Campos
Self-injury ¿Tratamiento de lo real por lo imaginario? – Isolda Arango-Alvarez
INFORMACIONES :
¡La NEL se moviliza hacia el VII ENAPOL!
Un Seminario de formación que llega a todo el territorio de la Escuela, 15 equipos de investigación con más de 90 personas vinculadas y 11 carteles que reúnen a más de 60 personas.
La Comisión Científica del VII ENAPOL desenvolvió un pequeño argumento, una pregunta para los ejes de trabajos propuestos para las Conversaciones, forneciendo la orientación por la cual los 15 grupos de trabajo, ya constituidos y actuando, desenvolverán sus discusiones. Así, ya empezamos a tener una idea de la riqueza epistémica, clínica y política que estas Conversaciones ofrecerán a la comunidad analítica y a los otros campos del conocimiento, favoreciendo el avance frente a las cuestiones actuales que ellas abordan.
El VII ENAPOL sucede en un gran centro de negocios de la ciudad de São Paulo. Así que muchas líneas de autobuses, de metropolitano y tren sirven al local. Confiera como llegar!
FLASH nº 05
Editorial – Sandra Arruda Grostein
La pantalla global y el psicoanálisis – Mario Goldenberg
Nueva cita con Lacan – Graciela Musachi
La voz y la mirada – María Cristina Giraldo
Las Conversaciones, innovadora forma de producción de conocimiento, es un work in progress! Los 15 coordinadores, en cada una de las tres Escuelas, han formado grupos de discusión, ya en funcionamiento, rumbo al VII ENAPOL. En el Encuentro ellos van a presentar el producto de este trabajo. Alrededor de 400 participantes discuten temas estratégicos del Imaginario en la contemporaneidad.
INFORMACIONES – “En el imperio de las imágenes” – Fernando Vitale en Télam